martes, 17 de abril de 2018


Historia del comercio exterior

Tiene sus orígenes a partir del siglo XVI con  la creación de imperios coloniales en Europa con tendencias imperialistas, en donde se consideraba que una nación o país  era rica o pobre de acuerdo a la cantidad de oro, plata y otros metales preciosos que pudieran almacenar.

Surge ante la necesidad que tiene los pueblos o países de hacer intercambio de sus bienes con la finalidad de satisfacer la distribución irregular de sus recursos económicos.

Causas que dieran origen al comercio:

ü  Necesidad de intercambio de mercancías y servicios.
ü  Desigualdad en la distribución de recursos naturales.
ü  Las diferencias humanas.
ü  La división y especialización del trabajo.
ü  Ventajas competitivas de algunos pueblos.
ü  La necesidad de adquirir productos a bajos precios.

Con los grandes descubrimientos geográficos del siglo XV, la actividad comercial internacional recibe un gran impulso, lo que se reflejó en el establecimiento de vínculos comerciales entre las potencias europeas.

Con el transcurrir de los tiempos y la aparición de diferentes medios de transporte  y de comunicación, el comercio ha venido evolucionando desde el primitivo comercio de los pueblos de la antigüedad hasta el desarrollado y ágil comercio contemporáneo electrónico.

Teorías del Comercio Exterior:


Historia de la integración  económica


El libre comercio prevalecía desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la primera guerra mundial, este comercio estaba liderado por la Gran Bretaña, y consistía en un sistema basado en el libre cambio, no existían trabas comerciales, no había partidas arancelarias y su moneda de movimiento era el oro.

La crisis  económica desatada en el año 1929 llevo a la caída del sistema comercial y las grandes potencias empezaron a colocar obstáculos para el libre comercio y empezaron a crear aranceles aduaneros y a frenar con obstáculos en tema de importaciones.

Aspectos que acabaron con el libre comercio de la época:

Ø  EEUU en el año de 1930 establece la ley Smooth Hawley con incrementa los aranceles a 900 productos.

Ø  Gran Bretaña, 1931, abandona el patrón del Oro y en 1932 aprueba la ley de importación.

En el año 1934 se crean los tratados bilaterales, promulgados por EEUU. Estos tratados buscan la reducción de los aranceles entre los países que se acogieran a este tratado es así que surge una economía de reciprocidad.

EEUU propone la creación de organismos que buscan fortalecer el desarrollo económico, buscar la paz y dar fuerza a la negociación internacional. Los organismos creados son:

ü  El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
ü  El Fondo Monetario Internacional (FMI)
ü  Organización Mundial del Comercio (OMC)


Características del proceso de Integración:


Según Jorge Mariño, en su libro “La supranacionalidad en los proceso de integración regional, todo proceso debe tener las siguientes características:

  • Los sujetos son estados soberanos.
  • Los estados emprenden el proceso integrador en forma voluntaria y deliberada.
  • Todo proceso debe ser gradual. Es decir, se debe avanzar por etapas.
  • Las etapas deben de ser cada vez más profundas y dispersas.

Etapas de Integración:


Organismos Multilaterales, principales  funciones y características

1.           Organización Mundial del Comercio (OMC)

Es una organización basada en normas establecidas e impulsada por sus miembros, es decir, todas las decisiones  son adoptadas  por los gobiernos Miembros  y las normas son el resultado  de las negociaciones entre estas.

La OMC está integrada por cerca de 150 países, que representan más del 97% del comercio mundial. La secretaria general está ubicada en Ginebra (Suiza)  y su presupuesto anual es de 165 millones de francos suizos.

 Funciones:

Ø  Administrar los acuerdos comerciales
Ø  Actuar como foro para las negociaciones comerciales.
Ø  Resolver las diferencias comerciales.
Ø  Supervisar las políticas comerciales nacionales.
Ø  Brindar asistencia técnica y cursos de formación para los países en desarrollo.
Ø  Cooperar con otras organizaciones internacionales.

Características:

Único contrato: Todas sus provisiones se aplican a todos sus miembros.

Órgano de solución de diferencias: vela por el normal funcionamiento entre los países miembros y fortalece sus relaciones y soluciona sus diferencias comerciales.

Transparencia: a través de la creación de para la revisión de políticas comerciales.

Liderazgo de la Organización: Es considerado el organismo con mayor escala de integración comercial.


2.           Organización Mundial de Aduanas (OMA)

La OMA estudia todas las cuestiones relativas a la cooperación en materia aduanera y contribuye al bienestar económico y a la protección de la sociedad y el beneficio de sus miembros promoviendo un ambiente honesto, transparente y predecible que facilite los intercambios internacionales lícitos y permita combatir eficazmente las actividades fraudulentas.

Actualmente, es la única Organización intergubernamental e internacional que se ocupa de los procedimientos aduaneros que rigen el comercio entre los países.

Su sede está en Bruselas (Bélgica), creada en 1994, está integrada por 168 países

Funciones:

ü  Amortización y simplificación de los procedimientos aduaneros.
ü  Promoción y Marketing.
ü  Cooperación internacional e intercambio de información.
ü  Fortalecimiento de capacidades.
ü  Investigación y Análisis de estrategias.
ü  Elaborar recomendaciones a fin de resolver disputas referentes a la interpretación y aplicación de convenciones.
ü  Asesorar a gobiernos.
ü  Cooperar con otras organizaciones.

Características:

Ø  Mejora la efectividad y la eficiencia de las administraciones aduaneras en las aras de cumplimientos con las disposiciones en cuanto al comercio, protección de la sociedad y el cobro de los tributos.

Ø  Promueve la prosperidad económica y el desarrollo social.

Ø  Garantizar el mayor grado posible de armonía y uniformidad de los sistemas aduaneros.

Ø  Es considerada como la voz de la comunidad mundial de aduanas.

  
3.           Fondo Monetario Internacional (FMI)

Planteado el 22 de Junio de 1944 durante una convención de la ONU en Bretton, Estados Unidos y su creación como tal fue en 1945. Sus objetivos principales son la promoción de políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza.
  
Actualmente tiene su sede en Washington, D.C. cuenta con 187 miembros.
  
Funciones:

ü  Promover la cooperación monetaria internacional.
ü  Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional.
ü  Promover la estabilidad de los cambios.
ü  Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos para las operaciones.
ü  Infundir confianza a los países miembros del organismo.
ü  Reducir la duración y la intensidad del desequilibrio de las balanzas de pago Internacionales.
  
Características:

Ø  Otorga temporalmente aquellos recursos financieros a los miembros que experimentan problemas en su balanza de pagos.

Ø  A los países miembros le presta asistencia financiera utilizando servicios como: Servicio de crédito ampliado (SCA), Servicio de Crédito Stand-By (SCS), Servicio de Crédito Rápido (SCR), Línea de Crédito Flexible (LCF), Línea de Crédito Precautorio (LCP), Acuerdos de Derecho de Giro (Stand-By), Servicio Ampliado del FMI (SAF), Asistencia de emergencia.

Ø  Presta asistencia técnica en: la política y administración tributaria, administración del gasto, políticas monetarias y cambiarias, supervisión y regulación de sistemas bancarios y financieros.


4.           Banco Mundial (BM).

Está integrado  por 186 países miembros. Creado en 1944 en Washington, Estados Unidos. Sus propósitos son reducir la pobreza mediante préstamos  de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.

Está compuesto por las siguientes instituciones de desarrollo particulares:

  • Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
  • La Asociación Internacional de fomento (AIF).
  • La Corporación Financiera Internacional (IFC).
  • El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA)
  • El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi)

Entre los principales servicio que ofrece el BM, tenemos: Generación de fondos, Créditos y préstamos, Fondos fiduciarios y donaciones, Servicios analíticos y de asesorías, Fortalecimiento de la capacidad.

Funciones:

ü  Invertir en las personas, especialmente a través de servicios básicos de salud y educación.

ü  Proteger el medio ambiente.

ü  Prestar apoyo al sector privado y alentar su desarrollo.

ü  Reforzar la capacidad de los gobiernos de suministrar servicios de buena calidad en forma eficiente y trasparente.
ü  Promover reformas orientadas  a la creación de un entorno macroeconómico estable, favorable a las inversiones y la planificación a largo plazo.

Características:


Ø  Contribuye a erradicar la pobreza extrema y el hambre.
Ø  Lograr la Educación primaria universal
Ø  Promover la igualdad entre géneros y potenciar la capacidad de acción e las mujeres.
Ø  Reducir la mortalidad infantil.
Ø  Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
Ø  Asegurar la sostenibilidad ambiental
Ø  Crear una asociación mundial para el desarrollo.
  


Acuerdos Comerciales y tratados de libre comercio de Colombia con otros países


Tratados de libre comercio Vigentes en Colombia:


1.      TLC Colombia-México

Se firmó el 13 de Junio de 1994 y entro en vigencia el 01 de Enero de 1995 mediante la ley de la Republica Colombia No. 172 de 1994.

El acuerdo contempla la desgravación arancelaria  de la gran mayoría de los productos incluidos en el tratado por un periodo de 10 años, quedando con esto excluida la mayor parte del sector agropecuario.

En agosto del 2011 se hacen ajustes al tratado en cuanto a acceso s mercados, adecuaciones a las reglas de origen, el Comité Regional de Insumos, las facultades Adicionales a la Comisión Administradora y el cambio de nombre del tratado.

2.    MERCOSUR

Suscrito el  18 de Octubre de 2004, aprobado mediante la ley 1000 de 2005. La duración del tratado es indefinida, entro en vigor bilateralmente entre Colombia con Argentina, Brasil y Uruguay el 1 de febrero de 2005 y con Paraguay el 19 de Abril de 2005.
El acuerdo busca conformar una zona de libre comercio mediante un programa que permita la desgravación bilateral progresiva y automática aplicable sobre los aranceles vigentes.

3.    TLC Salvador, Guatemala, Honduras.

Colombia y los países del Triángulo Norte de Centro América (El Salvador, Guatemala y Honduras) firman este tratado el 09 de Agosto de 2009 en Medellín Colombia. Los cuatro países buscan con la firma de este tratado poder mejorar las condiciones de acceso a sus respectivos mercados, aprovechar la complementariedad de sus economías, así como promover las inversiones mutuas.

4.    Colombia-Canadá.

Acuerdo de Promoción Comercial entre Colombia y Canadá que entro en vigor el 15 de Agosto de 2011.
El acuerdo busca fortalecer los lazos especiales de amistad y cooperación entre sus pueblos, para contribuir al desarrollo y la expansión del comercio mundial y regional y proveer un catalizador para una cooperación más amplia que lleve a desarrollar sus respectivos derechos y obligaciones en virtud del acuerdo de Marraketh que establece la Organización mundial de Comercio  y otros instrumentos multilaterales y bilaterales de cooperación.

5.    Colombia-Unión Europea.

Se dio aplicación provisional al tratado a partir del 1 de agosto del 2013, el acuerdo aún continúa su trámite ante la corte constitucional.

Su objetivo es promover un desarrollo económico integral con el objeto de reducir la pobreza y crear nuevas oportunidades de empleo y mejores condiciones de trabajo, así como elevar los niveles de vida en sus respectivos territorios mediante la liberación y expansión del comercio y la inversión entre sus territorios.

6.    Colombia-Corea.

Entra en vigor en el mes de julio del 2016. El 96% de la oferta exportable de la industria Colombiana entrara de inmediato al país sin pagar aranceles. El 56% entrara con beneficios arancelarios  desde la puesta en marcha del acuerdo y hasta un plazo de 5 años. Luego, un 25% se desgravara hasta en 10 años y el 19% restante en un plazo mayor a 10 años.

7.    Alianza del Pacifico.

Establecido en abril del 2011 y constituido formal y jurídicamente el 6 de junio de 2012.
La Alianza del  Pacifico es un mecanismo de articulación política, económica y de cooperación e integración entre Chile, Colombia, México y Perú.


Otros Tratados de Libre Comercio vigentes en Colombia:


Ø  EFTA: acuerdo con países de la asociación europea, Suiza y Liechtenstein. Suscrito el 25 de noviembre de 2005 y entro en vigor en el año 2011.

Ø  Cuba: suscrito en el año 2000 y entra en vigor el 10 de julio de 2001.

Ø  Nicaragua: adoptado por el decreto 2500 de 1985.

Ø  Estados Unidos: suscrito en el año 2006 y entro en vigor en el año 2011.

Ø  Costa Rica: suscrito en el año 2013 y entra en vigor el 29 de julio de 2019


Acuerdos Comerciales Vigentes en Colombia:

  1. Comunidad Andina de Naciones (CAN)

Es la integración económica ms importante para Colombia funciona bajo el amparo de la ALADI. Los países con acuerdo son Bolivia, Ecuador y Perú.

  1. El Grupo de los Tres (G-3)

Firmado entre Colombia, México y Venezuela en junio de 1994, y entro en vigencia el 1 de enero de 1995. El tratado busca incrementar el nivel de sus exportaciones.

  1. Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

La ALADI permite la libre comercialización de productos a las áreas de integración económica de América Latina.

  1. Acuerdo de Alcance Parcial sobre comercio y cooperación económica y técnica entre la República de Colombia y La Comunidad  del Caribe (CARICOM).

En Colombia entra en vigencia a partir del 1 de enero de 1995 y busca nivelar el nivel de vida y trabajo de las naciones de la región, acabar con el desempleo, acelerar, coordinar sustentar el desarrollo económico. Asimismo fomentar el comercio y las relaciones económicas con terceros países y con grupos de países.

Conclusiones:

Ø  La actividad comercial fortalecen las relaciones entre países con el ánimo de encontrar beneficios comunes que ayuden a sostener su economía para poder ser más competitivos internacionalmente.

Ø  El desarrollo económico de un país va relacionado con la cooperación internacional que este establezca por medios de tratados y acuerdos.

Ø  Es importante que se conozcan cuáles son los organismos internacionales que fomentan el desarrollo económico y así poder tomar la decisión que más le convenga a un estado en materia de comercio internacional para así poder lograr que el país se fortalezca y potencialice económicamente.





H istoria del comercio exterior Tiene sus orígenes a partir del siglo XVI con   la creación de imperios coloniales en Europa con tende...